martes, 16 de febrero de 2010

Aunque especificamente de la plaza de recreo de este municipio se consigue poca información, esto no es asi cuando hablamos de su iglesia o municipio. El pueblo de Loiza es uno con una basta historia. Es uno de los primeros muncipios fundados de nuestra isla y su iglesia es la mas antigua que continua en uso.
La plaza pública de este municipio, aunque pequeña, observamos que es una bien concurrida. Algo sumamente peculiar es que la iglesia católica no queda de frente a la plaza. Es la primera vez que observamos esto en el casco urbano de alguno de los municipios de la isla.
En DÍ90 el Gobernador Gaspar de Arredondo solicitó y obtuvo de la Corona autorización para fundar el Partido de Loíza, y el pueblo quedó oficialmente establecido en 1719.
Parroquia del Espíritu Santo y San Patricio
|
La Parroquia Espíritu Santo y San Patricio en Loíza es una de las iglesias más antiguas de
Puerto Rico. En 1645, un cronista menciona la existencia de una capilla dedicada a
San Patricio en el lugar. En 1729, la capilla se agrandó hasta convertirse en la iglesia actual.
La masividad de sus paredes hizo posible que, además de estructura religiosa,
fuese utilizada como refugio en caso de tormenta o ataques de enemigos.Su ubicación, respecto al pueblo, es muy particular.
La fachada principal está orientada hacia el río y al antiguo "camino de Loíza", que comunicaba con la capital. La relación con la plaza es a través del costado sur de la iglesia. Esta orientación se debe a la tradición de ubicar las fachadas de los templos mirando al oeste. De planta rectangular con una sola nave, la iglesia consta de
cuatro crujías y un presbiterio y está techada con una bóveda
de medio cañón. Las crujías están separadas con arcos y
pilastras de poco relieve en el interior que revelan la
magnitud de su masa en el exterior, transformándose
en contrafuertes. Los entrepaños disminuyen su grosor a medida
que van ascendiendo, dando un interesante ritmo a las
fachadas laterales. Cada fachada lateral tiene una puerta sin
ornamentar y tres óculos, uno en cada entrepaño.
La fachada frontal es la de mayor interés.
Está dividida en dos niveles, tiene tres
crujías y poca ornamentación.
Una espadaña con dos campanas culmina
la composición de la fachada.
La fachada este muestra un presbiterio más
estrecho que la nave, con una bóveda más baja.
A cada lado de la nave principal se encuentran
las sacristías antes techadas con cúpulas.
Dirección: al lado sur de la plaza del pueblo Diseño: desconocido Construcción: 1729 Uso histórico: iglesia Uso actual: iglesia Estudio: Instituto de Cultura, 1974 |
1 comentarios:
Muchas gracias por la valiosa información
Publicar un comentario